Seong Bae
Kim, presidente de Kia Motors México aseguró que la firma iniciará con las
pruebas de producción de su modelo Forte durante el mes de diciembre y todo el
primer trimestre del próximo año.
Sonia
Coronado
02.07.2015 Última actualización 05:00 AM
MONTERREY.- Kia
Motos México iniciará con las pruebas de producción de su
modelo Forte durante el mes de diciembre y todo el primer
trimestre del próximo año y será a partir de mayo cuando la planta que
construye en el municipio de Pesquería arranque formalmente operaciones, dijo
Seong Bae Kim, presidente de Kia Motors México.
“En mayo del próximo año (la planta estaría en condiciones de comenzar a operar); las pruebas de producción se harán de diciembre hasta abril”, dijo.
Seong Bae Kim mencionó que únicamente se iniciará con la producción del modelo Forte, pero que en los siguientes años se agregarán dos más, mismos que aún son analizados en su casa matriz.
“En mayo del próximo año (la planta estaría en condiciones de comenzar a operar); las pruebas de producción se harán de diciembre hasta abril”, dijo.
Seong Bae Kim mencionó que únicamente se iniciará con la producción del modelo Forte, pero que en los siguientes años se agregarán dos más, mismos que aún son analizados en su casa matriz.
La planta de
Pesquería, donde invierten mil millones de dólares,
lleva un avance en su construcción de un 85 por ciento, por lo que en diciembre
comenzarán con su equipamiento y arranque de pruebas.
El directivo dijo que las unidades que se fabriquen en Nuevo León, el 50 por ciento de sus componentes serán mexicanos y, comentó que arrancarán con 110 mil unidades y en una segunda fase la producción se ampliará a 300 mil y posteriormente a 450 mil unidades al año.
Sobre el ambiente de negocios que ven en México, señaló que el panorama es optimista y de gran expectativa.
La armadora construye su complejo productivo desde finales del año pasado en la entidad, el cual funcionará bajo el esquema just in sequence, por lo que con ella se establecerán sus once principales proveedores Hyundai Mobis, Hyundai Wia, Hyundai PowerTech, Hyundai Dymos, Hyundai Hysco y Hyundai Glovis; mientras que los indirectos son Sungwoo Hitech, Hanil E-HWA, Daehan, Donghee y Sejong.
El directivo dijo que las unidades que se fabriquen en Nuevo León, el 50 por ciento de sus componentes serán mexicanos y, comentó que arrancarán con 110 mil unidades y en una segunda fase la producción se ampliará a 300 mil y posteriormente a 450 mil unidades al año.
Sobre el ambiente de negocios que ven en México, señaló que el panorama es optimista y de gran expectativa.
La armadora construye su complejo productivo desde finales del año pasado en la entidad, el cual funcionará bajo el esquema just in sequence, por lo que con ella se establecerán sus once principales proveedores Hyundai Mobis, Hyundai Wia, Hyundai PowerTech, Hyundai Dymos, Hyundai Hysco y Hyundai Glovis; mientras que los indirectos son Sungwoo Hitech, Hanil E-HWA, Daehan, Donghee y Sejong.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario