La empresa avanza en sus planes para
licenciar algunas de sus marcas no estratégicas; en su portafolio se encuentran
productos como Next, Genoprazol, Asepxia y Cicatricure.
Por: Ilse Santa Rita |
Lunes, 27 de julio de 2015 a las 06:06
En el segundo trimestre, las ventas de los productos
farmacéuticos en México cayeron 34.9%. (Foto: Reuters )
CIUDAD DE
MÉXICO (CNNExpansión) — Genomma Lab, empresa
dedicada a la venta y promoción de productos farmacéuticos y cuidado personal,
avanza en su meta de licenciar algunas de sus marcas no estratégicas (non-core) a otras
compañías, en un intento mejorar el desempeño del negocio en México y
concentrarse en las que ofrezcan mayor rentabilidad.
En el segundo
trimestre de 2015, sus ventas en el país cayeron 26% a 1,184 millones de pesos
(mdp), mientras las ventas externas crecieron 37.8% a 1,790 mdp.
Actualmente, Genomma cuenta con un portafolio de 80
marcas, de las cuales 35 son no estratégicas, dijo Rodrigo Herrera,
director de la compañía, en conferencia con analistas bursátiles.
La empresa no
ha detallado de qué marcas se trata, pero se calcula que representan entre 20%
y 25% de las ventas de México, dijo Luis Willard, analista de GBM.
En 2014, las
ventas de México alcanzaron 6,108 mdp, 53% de las ventas totales de la compañía.
“Esperamos
que el licenciamiento tenga un beneficio sobre los márgenes. Estas marcas non-core demandan gastos generales y
administrativos y algunas de ellas incluso tienen retornos negativos”, dijo el
director de la empresa.
Genomma prevé
encontrar un mejor socio para licenciar marcas y ofrecer más detalles
durante el tercer trimestre de este año. Entre su portafolio existen productos
de gran reconocimiento en el mercado como Bengue, Genoprazol,
Next, Asepxia y Cicatricure, entre otros.
Sana sana…
La categoría
con el peor desempeño en México ha sido la de farmacéuticos, aunque es ésta la
que ha impulsado las ventas en los mercados internacionales, expuso José María
Flores, analista de Ve por Más.
En el segundo
trimestre de 2015, las ventas de los productos farmacéuticos en México (que
representan 50.5% de las ventas nacionales) disminuyeron 34.9%, contra
una caída de 14% que presentaron los productos de cuidado personal (que aportan
49.5%).
El portafolio
de marcas que podrían licenciarse contempla desde algunas que pese a no ser
estratégicas, son muy saludables, hasta las que tienen buen reconocimiento de
marca pero presentan caídas en sus ventas, detalló el directivo de la empresa.
“Hay una
mezcla de grises. Quizás la empresa estaría dispuesta a entregar algunas marcas
más atractivas, para que cualquier operador quiera llevarse el portafolio”,
dijo Luis Willard.
El
licenciamiento sería una decisión positiva de la empresa porque pasarían a ser
activos que generen flujos, explicó Carlos Hermosillo, analista de Actinver.
Sacando el barco a flote
Genomma Lab
está implementando otras estrategias para mejorar sus resultados, como la venta de la distribuidora de medicamentos Marzam,
cuyos recursos se usarán para el pago de deuda, así como eliminar
adquisiciones.
Además,
anunció el nombramiento de Maximo Juda como nuevo director general de Genomma
Lab, en sustitución de Rodrigo Herrera, que seguirá como presidente de la
compañía.
Pese a los
cambios anunciados, los inversionistas en la Bolsa Mexicana de Valores
castigaron los títulos de la compañía. El precio de la acción de Lab concluyó
la sesión bursátil del viernes con una caída de 7% a 15.21 pesos por título,
desde 16.39 pesos en que cerró la sesión previa.
Un día antes,
la empresa reportó un aumento de 2.6% en sus ventas netas del segundo trimestre
de 2015 a 2,974 millones de pesos y una caída de 1.8% en su flujo operativo
(EBITDA) a 602 mdp.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario