Una de las opciones es ampliar la Línea B que va de Buena Vista a Ciudad
Azteca; el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México dijo que analiza con las
autoridades la mejor opción.
Jueves, 18 de junio de 2015 a las 12:12
El nuevo aeropuerto
del DF tendrá una inversión de 169,000 mdp. (Foto: Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (NAICM) contempla estar
conectado con dos líneas de metro, dijo este jueves el director corporativo de
Infraestructura del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Raúl González.
“Estamos analizando con las autoridades para saber cuál es la mejor
opción y estamos inclusive viendo dos líneas en el mediano plazo”, señaló.
El funcionario explicó que una de las opciones es la ampliación de la
Línea B, que va de Buena Vista a Ciudad Azteca.
El trazo de las nuevas líneas las tendría que definir el Sistema de Transporte
Colectivo Metro, pero es indispensable que, ante la magnitud del NAICM, se
tenga un sistema como el mencionado, indicó González.
Actualmente la Terminal 1 del aeropuerto capitalino cuenta la estación
Terminal Aérea de la Línea 5 del metro, que va de Politécnico a Pantitlán.
El Metrobus es otra opción para arribar al lugar ya que la Línea 4
comunica a la terminal aérea con el centro de la Ciudad de México y otros
sitios atractivos como Paseo de la Reforma y Bellas Artes.
Raúl González destacó que además se construirán vialidades, ya que de no
contar con más “sería complejo llegar”, y detalló que algunas de éstas serán la
ampliación de la autopista Peñón-Texcoco que está a cargo de Pinfra, del
Circuito Exterior Mexiquense de OHL, así como la construcción del segundo piso
del Viaducto.
“Hay un plan extraordinario que es responsabilidad de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) que ya se inició y que debe de estar
concluido en la primera etapa para dar servicio adecuado al aeropuerto en el año
2020”.
El director Corporativo de Financiamiento del Grupo Aeroportuario Ciudad
de México, Federico Patiño, explicó que hasta el momento no se cuenta con una
cifra exacta de cuánto se tendría que invertir para lo relacionado con
vialidades, ya que depende de cada uno de los proyectos. “Estamos en la
planeación de los diversos esquemas”, dijo.
Respecto al proyecto de un tren ligero o rápido, explicó que es un
proyecto que aún se analiza, ya que se tiene que trabajar en lo relacionado con
el derecho de vía, entre otros aspectos.
En cuanto al empaquetamiento de las obras, González Apaolaza recordó que
será en los próximos días cuando se anuncie la estrategia de contratación, es
decir, cómo se licitara para que los constructores conozcan los proyectos.
“Es para que vean cómo vienen, vean si pueden participar solos o tendrán
que hacer en alianzas o consorcios, si tienen la capacidad; es indispensable ya
presentarlas para las licitaciones que vamos a tener el próximo año”, aseveró.
Sobre el proyecto ejecutivo del NAICM, precisó que será en diciembre
cuando se cuente con este documento, para que en 2016 se comience con el
lanzamiento de las licitaciones.
En tanto que el estudio de impacto ambiental ya fue aprobado por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
Sólo se deberán elaborar 20 programas para cumplir con el resolutivo,
entre los que se encuentran el Plan de Restauración Ecológica para mitigar el
Impacto Ambiental de la Modificación de la Hidrodinámica de los humedales, el
de rescate de flora y fauna, añadió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario