El acuerdo incluye la compra del diario The Huffington Post y el sitio
especializado TechCrunch; la operación, sujeta a aprobaciones regulatorias, se
concretará en el verano, prevé Verizon.
Martes, 12 de mayo de 2015 a las 06:55
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Verizon anunció
este martes un acuerdo para comprar a AOL por 4,400 millones de dólares o
alrededor de 50 dólares por acción.
El mayor operador inalámbrico de Estados Unidos adquirió el conjunto de
las actividades de AOL, incluyendo el periódico en línea The Huffington Post y
el sitio especializado TechCrunch.
“La visión de Verizon es proporcionar a los clientes una experiencia digital
de alta calidad sobre la base de una plataforma global de red multipantalla”,
dijo presidente y CEO de la empresa, Lowell McAdam, según un comunicado
difundido este martes.
La operación, que está sujeta a las correspondientes aprobaciones
regulatorias y que se prevé se concrete en el verano próximo, dará a Verizon
acceso al exitoso servicio de publicidad digital de AOL y a sus contenidos.
La oferta de 50 dólares por acción representa una prima del 17.4% sobre
el cierre de AOL el lunes a 42.59 dólares por acción.
En las operaciones previas a la apertura del mercado de este martes, los
títulos de AOL llegaron a intercambiarse a 50.70 dólares. Las de Verizon
bajaban cerca de 1%, a 49.32 dólares.
El acuerdo, que contempla cerca de 300 millones dólares de deuda de AOL,
se materializará con una oferta pública de adquisición seguida de una fusión,
tras la que AOL se convertirá en una filial propiedad en su totalidad de
Verizon.
Verizon dijo que espera financiar la transacción con efectivo y deuda.
Tim Armstrong, que lideró la transformación de AOL en una de las
compañías de publicidad tecnológica más exitosas, seguirá dirigiendo la firma
tras la venta.
"Cuando uno mira dónde estamos hoy y hacia dónde vamos, hemos
convertido a AOL en todo lo grande que puede ser en el panorama actual (…) No
hay mejor socio para seguir adelante que Verizon", aseguró Armstrong a la
cadena CNBC.
El inversor activista Starboard Value LP había instado a Yahoo a
considerar una fusión con AOL, cuyos negocios incluyen el blog tecnológico
TechCrunch.
AOL reportó un aumento del 7.2% en los ingresos del primer trimestre,
hasta los 625.1 millones de dólares, impulsado por la demanda de su plataforma
de apuestas en tiempo real, que ayuda a los anunciantes a presentar sus videos
y anuncios desplegables en otros dominios digitales.
AOL era un gigante tecnológico en 2000, cuando compró Time Warner por
más de 160,000 millones de dólares.
Este acuerdo se convirtió en un desastre y AOL fue separado de Time
Warner en 2009 e incluido en la Bolsa de Nueva York con un valor de 3,400
millones de dólares.
Verizon ha gastado con agresividad para ampliar su negocio. En febrero
compró licencias valoradas en 10,400 millones de dólares en la venta por parte
del Gobierno de espectro inalámbrico para datos móviles.
Hasta el cierre del lunes, las acciones de AOL habían ganado 12%,
mientras que las de Verizon subieron 3.4% en los últimos 12 meses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario