El grupo financiero busca oportunidades para inyectar capital de riesgo
a empresas energéticas; le interesan las compañías que realicen actividades de
exploración y producción.
Por: Ilse Santa Rita |
Jueves, 28 de mayo de 2015 a las 06:01
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Grupo Financiero Interacciones,
especializado en financiamiento al sector Gobierno y proyectos de
infraestructura, buscará oportunidades para convertirse no sólo en prestamista,
sino también en accionista de empresas que participen en el sector energético
mexicano, dijo el director general de Banco Interacciones, Gerardo Salazar
Viezca.
“Los proyectos de exploración van a requerir riesgo y es ahí donde
nosotros vamos a tener que satisfacer la necesidad, no sólo al proveer deuda
sino también acciones”, dijo.
De acuerdo con el directivo, la empresa está mayormente
interesada en compañías que desempeñen actividades de exploración como
producción (upstream).
“Sabemos que es estratégico para Pemex y concuerda con nuestra
estrategia de negocio. Downstrean [que consiste en la venta de los energéticos
a través de gasolineras, por ejemplo] es algo que no nos interesa”, detalló.
Para inyectar capital de riesgo, el grupo financiero no deberá crear una
nueva división de negocio, pues ya cuenta con algunos mecanismos para hacerlo,
dijo el directivo en entrevista con CNNExpansión.
“Hay dos formas. La primera es como capital de riesgo directo. Tenemos
un fondo de infraestructura que estaría en condiciones de meterse a la parte de
riesgo en los proyectos. La otra forma es un cuasi capital que legalmente es
deuda subordinada, pero los efectos financieros son muy parecidos al del
capital”, explicó.
La deuda subordinada se presta bajo otras condiciones de mayor riesgo
con una expectativa de mayor rentabilidad.
Cartera de crédito se
“energiza”
En cuanto a financiamiento, Interacciones ya destina 40% de su pipeline (cartera
de inversiones comprometidas) al sector energético, al que todavía deberá
sumarse el monto de los proyectos que se desprendan específicamente de la
reforma.
"Sin los efectos de la reforma, alrededor de 40% de nuestro pipeline -que tiene
un valor anualizado de poco más de 102,000 millones de pesos- es sólo para
proyectos de energía", dijo Salazar.
Carlos Ugalde, subdirector de Análisis de Grupos Financieros e
Instituciones de Seguros en Signum Research, indicó que existen varios
participantes del sector de banca múltiple con la capacidad para financiar los
grandes proyectos que se avecinan tras las reformas, no sólo en el sector
energético, también en el sector infraestructura.
“Santander, BBVA Bancomer, Banorte, Interacciones y
Banamex son de los principales jugadores que observo. No obstante es importante
considerar que muchos de los proyectos requerirán grandes montos de
financiamiento, y en ocasiones las instituciones bancarias no cuentan con la
captación suficiente para prestar estos montos, por lo que deben recurrir a
préstamos sindicados, donde varias instituciones bancarias se unen para cubrir
el monto requerido por el proyecto”, dijo.
Interacciones ha financiado a organismos como Pemex y a otras relacionadas con la
petrolera como Grupo R, Diavaz, Schlumberger, Halliburton y Weatherford.
Al cierre del tercer trimestre de 2015, el grupo alcanzó una cartera de
crédito de 78,898 millones de pesos (mdp), de los cuales 63% estaba destinada a
préstamos de gobiernos municipales y estatales, 22% a Infraestructura, 9% al
Gobierno federal, 5% a Pymes y el 1% restante a otros rubros.
Los proyectos financiados por Grupo Interacciones están relacionados con
energía tradicional (hidrocarburos) y alternativas (eólica, fotovoltaica y
biomasa, entre otros).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario