Entre los proyectos de la firma alemana está la construcción de una
planta en el Estado de México; agregó que también modernizará seis complejos de
manufactura.
Por: Ivet Rodríguez |
Miércoles, 13 de mayo de 2015 a las 13:41
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Bosch invertirá 142
millones de dólares (mdd) este año en México y entre sus proyectos está la
construcción de una nueva planta en el Estado de México y la modernización de
complejos manufactureros.
La nueva planta se ubicará en Tepotzotlán, Estado de México, y producirá
calentadores solares, anunció el presidente de la filial mexicana René
Schlegel, quien agregó que se modernizarán los seis complejos de manufactura de
la empresa.
Este monto es parte del programa de inversiones por 460 mdd que la firma
ejercerá en México entre 2014 y 2017.
Schlegel comentó que el mercado potencial de calentadores solares en
México asciende a 100,000 unidades al año, principalmente en el sector
residencial y comercios.
Negocio en el DF
Bosch equipará hasta 1,500 unidades del sistema RTP (Red de Transporte
de Pasajeros) de la Ciudad de México con un filtro de aire para reducir las
emisiones contaminantes, a petición del Gobierno del Distrito Federal (GDF).
Este negocio generará ganancias por 25 mdd a la firma alemana. “Pensamos
que el mercado mexicano es muy grande y jugoso”, dijo Schlegel.
A través de una licitación, el GDF comprará los filtros de aire a Bosch
y en una primera fase (2015-2016) la firma alemana instalará 450 kits, detalló
Eduardo Watty, vicepresidente de la división automotriz de equipo original.
“La introducción de normas o regulaciones es uno de los factores –además
de incentivos gubernamentales- que impulsan la adopción de nuevas tecnologías”,
dijo en una entrevista por separado el presidente ejecutivo de la Asociación
Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact),
Miguel Elizalde.
Bosch desarrolló el filtro en colaboración con la firma alemana HJS,
especializada en tecnologías para la reducción de emisiones. Los filtros fueron
diseñados para unidades Torino, de la marca Mercedes Benz, año 2006.
Watty detalló que próximamente presentarán esta tecnología a los
gobiernos de otras macrociudades como Monterrey y Guadalajara.
La firma también ofrecerá su producto a Universidades y empresas que
cuentan con unidades de transporte escolar y de personal, respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario