Durante el
primer trimestre de 2015, los resultados de Televisa fueron impulsados de nueva
cuenta por su negocio de televisión de paga, Sky e izzi, en tanto se resuelve
su situación como agente económico con poder sustancial en dicho mercado por el
IFT.
Ana
Martínez
20.04.2015 Última actualización 04:55 AM
El negocio
de televisión de paga de Grupo Televisa apuntalará,
de nueva cuenta, el crecimiento de la firma durante el primer trimestre de
2015, en tanto se resuelve su situación tras haber sido declarado
preliminarmente como un agente económico con poder sustancial en
dicho mercado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones
(IFT).
De acuerdo con un sondeo de El Financiero entre siete casas de bolsa,Grupo Televisa presentará una facturación de 19 mil 191 millones de pesos en el primer trimestre del 2015, un flujo operativo de 6 mil 908 millones y una utilidad neta de mil 29 millones de pesos. Éstas cifras serían 13.4, 23.1 y 20.5 por ciento mayores, respectivamente, a las reportadas en igual periodo del año previo.
El mercado de TV restringida aún no alcanza su fase de madurez, pues cuenta actualmente con 15 millones 150 mil suscriptores a nivel nacional, según datos del IFT.
No obstante, estos incrementos se verían mermados en trimestres posteriores si el IFT confirma la declaratoria de dominancia que presentó la Autoridad Investigadora.
“izzi, al ser una plataforma cableada requiere costos para apuntalarse, mientras que Sky puede llegar a más mercados. Tanto el efecto de la posible regulación adicional por la investigación de poder sustancial como la perspectiva de un nuevo competidor en TV abierta se verán en periodos posteriores”, consideró Jesús Romo, analista de Telconomia.
De acuerdo con un sondeo de El Financiero entre siete casas de bolsa,Grupo Televisa presentará una facturación de 19 mil 191 millones de pesos en el primer trimestre del 2015, un flujo operativo de 6 mil 908 millones y una utilidad neta de mil 29 millones de pesos. Éstas cifras serían 13.4, 23.1 y 20.5 por ciento mayores, respectivamente, a las reportadas en igual periodo del año previo.
El mercado de TV restringida aún no alcanza su fase de madurez, pues cuenta actualmente con 15 millones 150 mil suscriptores a nivel nacional, según datos del IFT.
No obstante, estos incrementos se verían mermados en trimestres posteriores si el IFT confirma la declaratoria de dominancia que presentó la Autoridad Investigadora.
“izzi, al ser una plataforma cableada requiere costos para apuntalarse, mientras que Sky puede llegar a más mercados. Tanto el efecto de la posible regulación adicional por la investigación de poder sustancial como la perspectiva de un nuevo competidor en TV abierta se verán en periodos posteriores”, consideró Jesús Romo, analista de Telconomia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario