El secretario de Economía dijo desconocer si la firma planea abrir una
planta automotriz en México; Nissan, BMW y Toyota son algunas de las empresas
que han anunciado nuevo capital en México.
Por: Ilse Santa Rita |
Lunes, 27 de abril de 2015 a las 17:03
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La Secretaría de
Economía se encuentra en espera de noticias oficiales sobre la llegada de
una planta automotriz de Jaguar a México, luego de que la
empresa divulgara sus intenciones de colocar una armadora en el país.
"No tengo información oficial de que ésta sea ya una
realidad", dijo el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso
Guajardo, entrevistado al término de una conferencia de prensa con motivo
de la realización del WEF Latam en Riviera Maya, México.
Este lunes, la agencia de noticias Bloomberg reveló que el director de
Jaguar en el país, Joseph Chama Srour, dijo que la
automotriz planea invertir 500 millones de dólares para la instalación de
la planta.
De confirmarse su llegada, Jaguar se sumaría al boom del sector que ya suma 22,600 millones de
dólares en nuevas inversiones de 2013 a la fecha, de acuerdo con
declaraciones del funcionario.
En los últimos dos años, varias empresas automotrices han anunciado
nuevas inversiones, entre las que se encuentran Honda, Mazda, Nissan,
BMW, Mercedes Benz y Toyota.
Alianza del Pacífico
entrará en vigor en el corto plazo
En conferencia de prensa, Ildefonso Guajardo dijo que México ya
turnó al Senado de la República los términos de la llamada Alianza del
Pacífico para procesar su aprobación.
"Estaríamos pensando que el Senado la sometería a voto tan pronto
como inicie el próximo periodo de sesiones en septiembre y más o menos".
Sólo falta la etapa de autorización legislativa para que que automáticamente
entré en operación la Alianza del Pacifico, detalló.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada
en 2011 por México, Colombia, Perú y Chile. Uno de los beneficios, de acuerdo
con información de las autoridades, es la desgravación arancelaria de más de
90% de los bienes y servicios que circulan entre estos países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario