El análisis preliminar que declara a Televisa dominante en
TV de paga no contempla la reciente compra de la cablera Grupo Hevi, por lo que
de aprobarse le generará una mayor concentración en el mercado.
Edgar Sigler
09:02 AM Última
actualización 09:02 AM. El Financiero.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó
que Grupo Televisa domina en cerca de 2 mil 124 municipios del país con sus
ofertas de cable y TV satelital en México, pero el análisis preliminar de esta
declaratoria se realizó sin tomar en cuenta la reciente compra de la cablera
Grupo Hevi, por lo que de aprobarse generará aún una mayor concentración en el
mercado.
El regulador publicó la lista de municipios en los que
encontró que Grupo Televisa ejerce como agente con poder sustancial de mercado,
una figura prevista en la nueva ley de telecomunicaciones, que determina que un
grupo de interés económico tiene la posibilidad de distorsionar la competencia
en un mercado.
“Los agentes económicos que acrediten tener interés en el
asunto podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer los elementos
de convicción que estimen pertinentes respecto al dictamen en comento, dentro
del plazo de veinte días hábiles siguientes a la publicación en el Diario
Oficial de la Federación de los Datos Relevantes del Dictamen Preliminar”,
explicó el IFT.
El regulador tomó en consideración a las filiales de Grupo
Televisa en el mercado de la televisión restringida Cablevisión, Cablevisión
Monterrey (TVI), Cablemás, Cablecom (Grupo Cable TV) y Sky (Innova) para
definir que Televisa tiene el carácter de agente con poder sustancial. Pero la
contabilización dejó fuera a Grupo Hevi (Cablevisión Red) que tiene fuerte
presencia en Jalisco, donde Televisa fue identificado como dominante en 82 de
los 125 municipios del estado.
Televisa acordó comprar a Grupo Hevi a inicios de este año
por 3 mil millones de pesos más 7 mil 200 millones que asumió en pasivos, y
aunque la legislación les permite adquirir a la compañía sin pasar por el
análisis del ente regulador, aún deben esperar a que éste les notifique que
cumplen con los requisitos para amparase al noveno transitorio de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sí permite a la autoridad
imponer regulaciones después de la concentración.
El regulador identificó 12 grupos de cableros importantes en
el país, contando a Grupo Hevi y Grupo Televisa por separado: Axtel, Dish,
Megacable, Maxcom, Grupo Garza, Ultravisión, Cosmored, Comunicaciones B15,
Grupo Salinas y TV Rey.
Ahora el IFT debe determinar la regulación asimétrica que le
impondrá a Televisa derivado de esta declaratoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario