Tras algunas semanas de incertidumbre, la fusión de Holcim y
Lafarge sigue en pie, aunque aún está por definirse quién seré el líder de lo
que sería la cementera más grande del mundo.
07:15 AM Última actualización 07:15 AM. El Financiero.
Holcim
La suiza Holcim y la francesa Lafarge acordaron nuevos
términos para su plan de fusión que crearía la cementera más grande del mundo,
lo que mejora el negocio para accionistas descontentos de la compañía suiza.
Aunque la fusión ha vuelto a terreno firme tras algunas
semanas de incertidumbre, las dos firmas aún tienen que acordar quién será el
jefe de la entidad combinada, con ventas anuales de más de 30 mil millones de
euros, equivalentes a unos 32 mil millones de dólares.
Tras días de intensas negociaciones, ambas acordaron que los
accionistas de Lafarge recibirán ahora nueve acciones de Holcim por cada 10
acciones que posean en la compañía francesa, en vez de la proporción de uno a
uno acordada cuando se divulgó el negocio en abril de 2014.
Las empresas también acordaron que el jefe de Lafarge, Bruno
Lafont, ya no se convertirá en el presidente ejecutivo de la compañía combinada
y en vez de eso tendrá el cargo de copresidente no ejecutivo junto al
presidente de Holcim, Wolfgang Reitzle.
"Mi actitud desde el domingo ha sido mostrar que
hombres no deberían impedir que tenga lugar esta fusión y, al contrario,
deberían hacer todo para hacerla posible", declaró Lafont a periodistas en
una teleconferencia.
Sin embargo, las empresas no anunciaron a un nuevo presidente
ejecutivo el viernes, dejando la dudas sobre qué tensiones aún no están
resueltas entre ambas y haciendo que el acuerdo parezca menos una fusión entre
iguales, como fue presentada hace casi un año.
"Esto no es suficiente para asegurar un acuerdo y no es
al fin de la historia, dijeron analistas de Bernstein en una nota.
Las empresas también dijeron que algunos accionistas clave
de ambas compañías confirmaron su apoyo a los términos revisados de la fusión.
Thomas Schmidheiny, un expresidente de Holcim, heredero de
su fundador y con una participación de 20.1 por ciento, dijo que recibe con
beneplácito el nuevo acuerdo.
"Esta es una fuerte señal de que la lógica industrial
de integración ha prevalecido y, con él, sus perspectivas a largo plazo",
comentó en un comunicado.
Nassef Sawiris, que tiene 16 por ciento de Lafarge, dijoque
respalda el acuerdo y que no le preocupa que los accionistas de Holcim no voten
a favor del mismo.
La postura del empresario ruso Filaret Galchev, que es dueño
de un 10.8 por ciento de Holcim a través de Eurocement Holding AG, podría ser
clave. Un portavoz de Eurocement no estaba disponible de inmediato para
comentar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario