Slim puede convertirse
en accionista mayoritario del New York Times
A inicios de 2009, Slim prestó 250 millones de dólares a Times en momentos de crisis financiera. Ahora que el mexicano recuperó su dinero y algo más, éste se encamina a aumentar sus tenencias hasta el 17 por ciento, valoradas en 349 millones de dólares.
Bloomberg
10:40 AM Última actualización 10:48 AM
Carlos Slim tiene el camino libre para convertirse en el mayor accionista del diario The New York Times después de incrementar casi al doble su dinero sobre una inversión que ayudó al diario a atravesar la crisis financiera.
Slim, que amasó una fortuna de 73 mil millones de dólares detectando valuaciones deprimidas, prestó 250 millones de dólares al Times Co. en enero de 2009. Después de recuperar su dinero e incluso más, la segunda persona más rica del mundo se encamina ahora a aumentar sus tenencias si ejerce opciones antes de su fecha límite el 15 de enero. Slim poseería entonces casi 17 por ciento de las acciones Clase A de Times Co., una participación valuada en 349 millones de dólares.
Si bien el retorno financiero de Slim demuestra cuánto sacrificó Times Co. por su ayuda en aquel momento, también ilustra la confianza que él tuvo en el futuro del histórico diario –pese a que los lectores y los anunciantes se volcaban a internet, donde el contenido era en gran medida gratuito y las tarifas publicitarias eran más baratas.
Y no ha sido el único con fe en los medios, pues el megamillonario Jeff Bezos compró el Washington Post en 2013 y Warren Buffett ha invertido en una serie de diarios locales.
El hecho de que Slim decidiera aferrarse a una participación mayor sería “un voto de confianza en el Times”, dijo Ken Doctor, analista independiente de medios en Newsonomics.
“Son en gran medida los más ricos los que tienen la capacidad para asumir lo que todavía es un emprendimiento temerario en el futuro empresarial del sector de la información”.
Slim, que amasó una fortuna de 73 mil millones de dólares detectando valuaciones deprimidas, prestó 250 millones de dólares al Times Co. en enero de 2009. Después de recuperar su dinero e incluso más, la segunda persona más rica del mundo se encamina ahora a aumentar sus tenencias si ejerce opciones antes de su fecha límite el 15 de enero. Slim poseería entonces casi 17 por ciento de las acciones Clase A de Times Co., una participación valuada en 349 millones de dólares.
Si bien el retorno financiero de Slim demuestra cuánto sacrificó Times Co. por su ayuda en aquel momento, también ilustra la confianza que él tuvo en el futuro del histórico diario –pese a que los lectores y los anunciantes se volcaban a internet, donde el contenido era en gran medida gratuito y las tarifas publicitarias eran más baratas.
Y no ha sido el único con fe en los medios, pues el megamillonario Jeff Bezos compró el Washington Post en 2013 y Warren Buffett ha invertido en una serie de diarios locales.
El hecho de que Slim decidiera aferrarse a una participación mayor sería “un voto de confianza en el Times”, dijo Ken Doctor, analista independiente de medios en Newsonomics.
“Son en gran medida los más ricos los que tienen la capacidad para asumir lo que todavía es un emprendimiento temerario en el futuro empresarial del sector de la información”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario