lunes, 26 de enero de 2015

¿Qué pásará ahora que AT&T tiene a Iusacell y Nextel? Milenio Negocios 26/01/2015


¿Qué pasará ahora que AT&T tiene a Iusacell y Nextel?

AT&T se convertirá en la segunda empresa más grande de telefonía móvil por generación de ingresos, y en la tercera por el número de suscriptores.
0
Ir a comentarios
56
0
Compartir
248





Ciudad de México

AT&T, con la compra de Iusacell y Nextel en México, se posicionará como la segunda empresa más grande del país por la captación de ingresos y como la tercera por el número de suscriptores, dijo Jorge Bravo experto en telecomunicaciones para la firma Mediatelecom.  
Después de que  NII Holdings aprobó la venta de Nextel en México por mil 875 millones de dólares, Bravo explicó que con esta nueva adquisición por parte de AT&T, en el mercado mexicano habrá tres grandes jugadores: América Móvil (Telcel), al conservar 68 por ciento del mercado, Telefónica con el 20 por ciento y AT&T el 12 por ciento.
Desde la perspectiva del analista, AT&T concentrará entre el 12 y 13 por ciento del mercado, es decir alrededor de 12.4 millones de suscriptores.
Con la compra de Iusacell, AT&T adquirió 9.2 millones de usuarios y con la de Nextel aproximadamente tres millones de suscriptores.
Clientes de prepago y pospago
Respecto al mercado en el cual la firma con sede en Estados Unidos centrará su estrategia de crecimiento en México, Bravo opinó que será en el de prepago, además de que le apostará a la portabilidad, es decir a ganar clientes que ahora están con Telefónica o Telcel.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del segundo trimestre de 2014, la demanda por el servicio de telefonía móvil aumentó 2.5 por ciento. Según el Instituto en este periodo se agregaron 1.34 millones de suscripciones.
Respecto de la composición de este mercado, el IFT reporta que 16.3 millones de clientes fueron de pospago, los cuales representan 15.7 por ciento del total del mercado.
En la modalidad de prepago, el Instituto reportó 87.6 millones de suscripciones, lo que representa el 84.3 por ciento.
Bravo considero que AT&T le apostará a los clientes de prepago en las grandes ciudades, con un consumo más alto.
En general América Móvil, Telefónica y AT&T competirán por el mercado de las grandes ciudades.
¿Adversidad o ganancia para AT&T?
Al sumar el espectro de Iusacell y el de Nextel, AT&T concentraría el 39.66 por ciento, lo cual rebasaría el máximo permitido; “pero este dato  no impide la operación, la empresa puede devolver el excedente de espectro”, aseveró el especialista.  
En un análisis emitido por Banco Intercam, con la adquisición de Iusacell y Nextel, AT&T pueda hacerse de una gran cantidad espectro como base para una mayor expansión, más allá del objetivo de conseguir una cuota de mercado en telefonía móvil.


56
0
Compartir
248

No hay comentarios.:

Publicar un comentario