Editorial
Lunes 25 de agosto de 2014
Entre las noticias más relevantes encontramos las
siguientes:
Reducción en la venta de autos. Es clara la contracción de la demanda efectiva en
la economía nacional. En los días anteriores el reporte de las ventas de las
tiendas de autoservicios, entre las que destaca Wal-Mart, habías reportando
tasas de crecimiento negativas, el día de hoy las ventas de la industria
automotriz informan una tasas de crecimiento de -0.3%, el menor después del
repunte de 2010 después de la crisis del 2008-2009. Si bien los analistas
culpan a la falta de incentivos como un mayor financiamiento y a la importación
de autos usados, la verdad es que la economía vive un periodo de estancamiento
y recesión iniciada en 2013 y que se está agudizando en estos meses. En el
fondo de la recesión por la que estamos pasando, está la reducción del poder
adquisitivo y la desigual distribución del ingreso que padece la economía
mexicana.
Estrategia de planes de financiamiento para aumentar la venta de la industria automotriz.
Con objeto de enfrentar la crisis antes mencionada los distribuidores de autos
están aplicando una estrategia de alargar el plazo de financiamiento hasta 72
meses, lo cual reducen el monto de pago mensual pero alarga el periodo de
erogación de los hogares. El resultado es que las unidades compradas de esta
forma llegan a costar más del 50% del precio inicial del automóvil. Con todo el
consumidor no tienen capacidad de compra y las ventas se reducen.
Las empresas ligadas al sector energético y de la
petroquímica realizan inversiones. Mientras en la
economía, las ventas al menudeo de las tiendas de autoservicio y la industria
automotriz se encuentran en crisis las empresas ligadas al sector energético
entran en un periodo de inversión debido a las reformas del sector energético:
La empresa Alfa,
gana en su valor de mercado y acelera su expansión a través de la compra de
acciones, pues se informa que la semana pasada adquirió acciones de
Pacific Rubiales una empresa colombiana, de esta forma se convierte en
propietaria del 17% de la misma. Alfa a través de una de sus subsidiarias se
prepara para invertir hacia 2016, 4 mil millones de dólares.
La empresa Mexichem, por su parte,
planea dos proyectos de cogeneración de energía eléctrica, uno de consumo
propio y otro en alianza con Pemex.
Las empresas de turismo internacional también
reportan, algunas de ellas datos positivos.
La semana anterior mencionamos que dos grupos hoteleros están realizando
inversiones en este sector, en aquellos lugares ligados al próximo auge
energético. El hecho es que en general el gasto de los turistas
foráneos también a aumentado de 697.8 dólares en 2004, hasta los 868 en
el primer semestre de 2014. A nivel micro esto muestra una mejoría para ciertas
empresas y lugares al turismo internacional hacia México. A nivel macro, en la
balanza de turismo no lo es, pues el número de viajeros mexicanos hacia el
exterior también aumento de 5.2 millones en el primer semestre de 2000 hasta
8.4 en igual periodo de este año. La concentración del ingreso en los
deciles más altos de la sociedad juega en contra de la balanza del sector
turismo.
Arca continental
emprende una estrategia de competencia contra FEMSA, a través de la
diferenciación, ahora va introducir un nuevo producto. Coca-Cola Life cuya
característica principal es la de un envase de color verde, y que hace alusión
a que contiene endulzantes naturales.
¿Por qué la compra de la cadena de restaurantes
California fue más cara que la de Vips? El múltiplo de precio/venta
de California fue de 1.5 veces en tanto el de Vips fue de 1.3. Nuevamente para
contestar esta pregunta es necesario recordar que el valor de una empresa para
el comprador es mayor al valor de la empresa para ella misma. En efecto los
planes de Gigante son convertir a las unidades de California en Toks lo que le
dará más valor y ventas a la empresa adquiriente. A demás por la experiencia de
Gigante en el ramo de los restaurantes se espera obtener economías de escala y
sinergias que le permitirán a Gigante recuperar su inversión más rápidamente.
Con todo, estos procesos de fusiones y adquisiciones no implican efectos
multiplicadores para la economía, solo cambio del nombre de propietarios.
Dr. Gustavo Vargas Sánchez
Profesor Titular “C” de TC
Academia de Teoría Económica y Empresa
Tel. 56222165
e-mail: vargassanchez01@live.com.mx
Página: http://www.economia.unam.mx/profesores/gvargas/