Caída semestral de 59.2% en la IED registra la SE
23 Agosto, 2014 - 12:14Credito:Roberto Morales / El
Economista
La compra de acciones
de América Móvil por inversionistas mexicanos se restaron a la IED de enero a
junio de 2014. Fotos Reuters
México captó 9,733 millones de dólares de Inversión
Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del 2014, una caída de 59.2%
respecto del monto preliminar del mismo periodo del año anterior, informó la
Secretaría de Economía (SE).
Gran parte de la baja se explica porque en los primeros seis
meses del 2013, la empresa cervecera belga AB InBev compró al mexicano Grupo
Modelo por un monto de 13,249 millones de dólares.
Además, porque inversionistas mexicanos compraron acciones
de la empresa de telecomunicaciones América Móvil a inversores extranjeros, lo
cual significó para efectos estadísticos 4,500 millones de dólares, que se
restaron de la IED entre enero y junio de este año.
Los datos de IED únicamente consideran inversiones
realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones
Extranjeras a la fecha, de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones
al alza en los trimestres sucesivos.
La cifra preliminar del primer semestre del 2013 fue de
23,847 millones de dólares y en ese mismo periodo la cifra actualizada al día
de hoy es de 28,191 millones de dólares, por lo que, considerando esta última,
se registró una caída anualizada de 65.5 por ciento.
Considerando los principales países de origen, España aportó
2,544 millones de dólares; Países Bajos, 1,952 millones; Bélgica, 1,261
millones; Estados Unidos, 1,007 millones de dólares, y Japón, 696 millones. Al
margen de las operaciones atípicas, los analistas esperan que las llegadas de
IED mantengan una tendencia creciente. Especialistas en economía del sector
privado estiman que México captará 25,141millones de dólares en el año en curso
y 29,148 millones de dólares en el 2015, según una encuesta publicada por el
Banco de México.
En su último informe anual, la Conferencia de Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) considera que la industria del
petróleo y gas tendrá un fuerte impulso tras la aprobación de la reforma en el
sector energético, la cual abrió el sector a una mayor participación
extranjera.
Por sector, las manufacturas recibieron en el primer
semestre de este año 6,985 millones de dólares; seguidas de servicios
financieros, 1,979 millones; comercio, 1,202 millones; minería, 854 millones, y
construcción, 612 millones. El de información en medios masivos presentó una
disminución de 3,711 millones.
Por tipo de inversión: 8,511 millones de dólares fueron por
reinversión de utilidades, y 2,178 millones, por cuentas entre compañías, y
hubo una disminución de 956 millones de nuevas inversiones.
Infografia
rmorales@eleconomista.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario