jueves, 4 de diciembre de 2014

Guanajuato, líder en el desarrollo de piso industrial; El Economista 04/12/2014

Impulsa sector automotriz
Guanajuato, líder en el desarrollo de piso industrial
En seis años logró lo que ningún estado del norte pudo hacer en 15, asegura Lintel.
Sofía Negrete / El Economista
Dic 3, 2014 |
22:53

León, Gto. El desarrollo que ha registrado Guanajuato en la proliferación de parques industriales durante los últimos seis años no lo presentó ningún estado del norte del país en 15 años, afirmó Miguel Barreda, director comercial de Lintel, empresa dedicada a la construcción de polígonos empresariales.
Incluso reconoció que conocen compañías que han ido migrando del norte al centro del país para darle servicio a todas las nuevas inversiones: “Nosotros migramos de un lugar —Nuevo León— a otro ofertando tierra, con infraestructura de primer mundo para que el cliente se establezca”.
Dijo que este boom se da porque en un radio de 400 kilómetros se ubica 70% de las armadoras de autos del país, esto en Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y parte de Puebla.
“Claro que hay una competencia sana entre las entidades, en 15 años no se registró en los estados del norte lo que logró Guanajuato en seis; ello se debe a esta oleada del sector automotriz y su proveeduría”, enfatizó.
Lintel ha participado en la construcción de los parques industriales Las Colinas, en Silao, y Puerto Interior de Guanajuato, el principal en la entidad; actualmente desarrolla Colina de León. También tiene presencia en San Luis Potosí y Lagos de Moreno, Jalisco.
Además, busca explorar nuevos mercados como lo son Aguascalientes y Puebla, que podrían concretarse el próximo año.

Avanza obra en León

A casi tres meses de que se arrancó la construcción del Parque Industrial Colinas de León, directivos de Lintel confirmaron que ya se tiene pláticas con 15 empresas, con las cuales se lleva un avance en la negociación y podrían anunciarse oficialmente en el primer trimestre del 2015, incluso se proyecta que podrían consolidarlo en los próximos cuatro años.
Las obras de infraestructura llevan un avance de casi 70%, mientras que el recurso que ya han aplicado suma casi 30 de los 50 millones de pesos proyectados.
Las empresas interesadas en llegar a León son, principalmente, de Estados Unidos, Japón y Alemania; sin embargo, no precisó nombres.
sofia.negrete@eleconomista.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario