miércoles, 3 de diciembre de 2014

Colombia multa a Claro, Movistar y otras 7 más; Forbes México 02/12/2014

Colombia multa a Claro, Movistar y a otras 7 más

Forbes Staff

Acerca de Forbes Staff

Redacción online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo. Un equipo de periodistas que buscan historias en el mundo empresarial.
Escrito por en diciembre 2, 2014
  • Tigo. (Foto: Cortesía).
Tigo. (Foto: Cortesía).
El gobierno colombiano multó a las empresas por no atender oportunamente a sus usuarios en los términos máximos permitidos por la ley.

Reuters 

El regulador antimonopolio de Colombia anunció el martes que multó con 19.8 millones de dólares (mdd) a los nueve operadores de telefonía móvil que operan en el país por no atender oportunamente a sus usuarios en los términos máximos permitidos por la ley.
Las multas fueron impuestas contra Claro, Movistar, Tigo, UNE-EPM, ETB, Virgin, Uff, Avantel y Éxito Móvil.
“Se pudo establecer que los operadores de telefonía móvil entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, violaron los derechos de más de 7 millones de usuarios por no atenderlos dentro de los términos máximos permitidos en la normatividad”, dijo un comunicado de la Superintendencia de Industria y Comercio.
La legislación colombiana establece que los operadores de telefonía móvil deben ofrecer atención personalizada a no menos del 80% de los usuarios que se pongan en contacto la compañía cada mes, a más tardar en 15 minutos en las oficinas físicas y en no más de 20 segundos en los centros de atención telefónica.
“La decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio se adopta para salvaguardar los derechos de los consumidores o usuarios a recibir pronta y efectiva atención de los operadores de telefonía móvil en Colombia”, explicó la entidad de control.
La telefonía móvil ha experimentado un crecimiento en los últimos años en Colombia hasta llegar a 51,5 millones de abonados, superando la población de casi 48 millones de habitantes.
Tigo, controlada por Millicon, recibió la multa más alta con un poco más de 8 mdd, mientras que UNE-EPM que se fusionó con Millicon deberá pagar 4.6 mdd.
Claro, unidad de la mexicana América Móvil, fue multada con 3.34  mdd y Movistar, de Telefónica de España, recibió una sanción económica de 1.76 mdd.
La multa contra la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá fue de 713,000 dólares y la de Avantel de 154,000 dólares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario