miércoles, 12 de noviembre de 2014

Los pros y contras de las tarjetas de crédito en el Buen Fin; El Economista Nov 11, 2014

Expertos coinciden: el consumidor debe ser prudente con sus créditos
Los pros y contras de las tarjetas de crédito en el Buen Fin
El consumidor nacional debe ser prudente con el uso de sus créditos para no sobre endeudarse y perder los beneficios obtenidos.
Nicolás A. Lucas / El Economista
Nov 12, 2014 |
7:27

relacionadas

La cuarta edición del Buen Fin podría significar un riesgo en el endeudamiento de los consumidores que manejan tarjetas de crédito debido a factores como una recuperación económica lenta y los efectos de la reforma fiscal, que aún ven reflejado los consumidores en sus bolsillos con la ausencia de liquidez, consideran especialistas.
“El consumidor debe ser más prudente con sus créditos; contratarlos, sí, pero no sobreendeudarse y que tampoco pague el mínimo, porque entonces se le esfumarán los descuentos que haya conseguido en el Buen Fin. Ése es un riesgo que los consumidores deben evitar”, alertó Sofía Macías, especialista en finanzas personales y educación financiera de MasterCard México.
Los consumidores deben tener claro que la tarjeta de crédito es dinero adelantado, pero que se puede convertir en deuda”, dijo Jorge Quiroga, director de Todo Retail. “Debe ser precavido, no endeudarse de más. Hay oportunidades, pero a veces los descuentos no son tales o con las tarjetas se paga de más”, comentó Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
En el segmento de las tarjetas de crédito, la morosidad se ubicó en 17,000 millones de pesos en agosto de este año, contra los 14,641.2 millones de pesos de agosto del 2013. “El impacto aún es modesto (en la economía); ni siquiera existen cifras precisas. Habrá que darle tiempo (al Buen Fin) para ver su impacto real o replantearlo, porque son los proveedores los que registran pérdidas y los consumidores los que se endeudan”.

Dato inteligente

El CAT integra, además de la tasa de interés que cobra la institución financiera, las comisiones de apertura, gastos de investigación e incluso seguros, todo depende del tipo de crédito adquirido.
Las cinco tarjetas de crédito con el CAT más bajo*
Consulta si tu tarjeta de crédito se encuentra en alguna de las dos listas siguientes y planifica tus compras este fin de semana.
InstituciónProductoTasa de interés promedioCAT sin IVA
Banorte-IxeBanorte Fácil15.9%18.1%
ConsuBancoConsutarjeta Clásica Azul16.4%20.1%
SantanderLight24%31.9%
Banco del BajíoVisa Clásica28.4%35.9%
SantanderSantander Zero31.7%36.8%
*Abril del 2014
Fuente: Banco de México
Las cinco tarjetas de crédito con el CAT más Alto*
InstituciónProductoTasa de interés promedioCAT sin IVA
Global CardCrediScotia54%75.4%
ConsubancoConsutarjeta Clásica Naranja59.9%87%
BanCoppelBanCoppel VISA65%88.3%
BBVA BancomerCongelada Bancomer63.9%90.5%
ConsubancoConsutarjeta Inicial69.9%102%
*Abril del 2014
Fuente: Banco de México
nicolas.lucas@eleconomista.mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario