miércoles, 5 de noviembre de 2014

,FHipo coloca mdp en oferta global; Forbes México 05/11/2014

FHipo coloca 8,625 mdp en oferta global

Forbes Staff

Acerca de Forbes Staff

Redacción online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo. Un equipo de periodistas que buscan historias en el mundo empresarial.
Escrito por  en noviembre 5, 2014
Foto: BMV
Foto: BMV
La empresa mexicana dijo que el monto recaudado en el mercado local fue de 3,324.75 millones de pesos, mientras que en el extranjero se obtuvieron 5,300.25 millones, por la colocación de 345 millones de certificados bursátiles a 25 pesos por papel.

Reuters

La mexicana Fideicomiso Hipotecario (FHipo) colocó el miércoles 8,625 millones de pesos (mdp) (634.2 millones de dólares) en una oferta global, la primera en el país de instrumentos respaldados por hipotecas que se negocian y pagan retornos como acciones.
FHipo, administrado por la firma Concentradora Hipotecaria, tiene como aliado estratégico al estatal Infonavit, el mayor prestamista para vivienda de México, que provee los créditos que constituyen el portafolio inicial del fideicomiso.
FHipo colocó 345 millones de certificados bursátiles a 25 pesos por papel, considerando la opción de sobreasignación, de los cuales 38.5% se ofreció a inversionistas locales y 61.5% a inversionistas institucionales en el extranjero, según un comunicado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El monto recaudado en México fue de 3,324.75 mdp, mientras que en el extranjero se obtuvieron 5,300.25 mdp, agregó el comunicado.
La colocación se distribuyó entre 973 inversionistas, incluyendo un fondo de retiro local.
FHipo utilizará los recursos para el pago de su portafolio inicial, valuado en poco más de 1,000 mdp, mientras que el monto restante se destinará a adquirir nuevos derechos de coparticipación en créditos del Infonavit.
“Esta nueva clase de activos será el primer instrumento en América Latina, similar a los fideicomisos de inversión en hipotecas o conocidos como REIT’s hipotecarios, que se negocian en los Estados Unidos”, destacó el comunicado.
Asimismo, precisó que a diferencia de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, popularmente conocidos como Fibras, los rendimientos del instrumento no provendrán de la renta de inmuebles, sino del pago de intereses bajo créditos hipotecarios y de otros recursos provenientes de rentas pasivas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario