Reforma energética detonará 2 mil mdd en inversiones en Altamira
Derivado del movimiento en el Puerto de Altamira que se espera con la reforma energética, se prevén inversiones por 2 mil millones de dólares para la construcción de astilleros y plataformas, además de la instalación de una empresa criogénica, señaló José Carlos Rodríguez, director general API de Altamira.
Claudia Alcántara
05:25 PM Última actualización 05:25 PM

A partir del movimiento que se espera por la reforma energética en el Puerto de Altamira se avizoran inversiones por 2 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura, entre ellos, la construcción de astilleros y plataformas, así como la instalación de una empresa criogénica para la exportación de gas.
José Carlos Rodríguez, director general API de Altamira, indicó que estarán preparados para captar el negocio de carga marítima y transportación que se generé por la reforma energética en el Golfo de México.
"Al desarrollarse la reforma energética en el sector petroquímico, el Puerto de Altamira se convierte en un jugador muy importante ya que cuenta con los recursos necesarios para el fortalecimiento del sector en beneficio de la zona de Tamaulipas y de México", expresó Rodríguez.
Durante su participación en el 12 Encuentro de Transporte y Logística, el funcionario previó que con la entrada de la reforma energética se espera para el rubro de fluidos un aumento en la capacidad de las plataformas petroquímicas, lo que a su vez trae como consecuencia mayor demanda de materia prima como paraxileno, monocloruro de vinilo, monómero de estireno, entre otros.
Precisó que dentro de los proyectos que se prevén es la construcción de una terminal de exportación de gas natural, la cual supondrá una inversión de mil millones de dólares. En ella se instalará una planta criogénica para embarque y envío de gas natural licuado.
José Carlos Rodríguez, director general API de Altamira, indicó que estarán preparados para captar el negocio de carga marítima y transportación que se generé por la reforma energética en el Golfo de México.
"Al desarrollarse la reforma energética en el sector petroquímico, el Puerto de Altamira se convierte en un jugador muy importante ya que cuenta con los recursos necesarios para el fortalecimiento del sector en beneficio de la zona de Tamaulipas y de México", expresó Rodríguez.
Durante su participación en el 12 Encuentro de Transporte y Logística, el funcionario previó que con la entrada de la reforma energética se espera para el rubro de fluidos un aumento en la capacidad de las plataformas petroquímicas, lo que a su vez trae como consecuencia mayor demanda de materia prima como paraxileno, monocloruro de vinilo, monómero de estireno, entre otros.
Precisó que dentro de los proyectos que se prevén es la construcción de una terminal de exportación de gas natural, la cual supondrá una inversión de mil millones de dólares. En ella se instalará una planta criogénica para embarque y envío de gas natural licuado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario