jueves, 23 de octubre de 2014

Jornada de ganancias para los mercados de México y EU; El Financiero 23/10/2014

Jornada de ganancias para los mercados de México y EU

Forbes Staff

Acerca de Forbes Staff

Redacción online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo. Un equipo de periodistas que buscan historias en el mundo empresarial.
Escrito por en octubre 23, 2014Bolsa Mexicana de Valores (Foto: Reuters)
Bolsa Mexicana de Valores (Foto: Reuters)
Los indicadores económicos avivaron el apetito de riesgo de los inversionistas en EU y Europa. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.55% o 240.31 puntos.

Los mercados de capitales observaron ganancias en Estados Unidos, Europa y México, luego de la publicación de buenos indicadores económicos que elevaron el apetito por riesgo de los inversionistas.
El S&P 500 finalizó la sesión con una ganancia de 1.23% o 23.71 puntos, colocándose en 1,950.82 unidades. Asimismo el Dow Jones registró una ganancia de 1.32% o 216.58 unidades, cerrando en 16,677.90 puntos.
En Europa, los PMI adelantados de la manufactura señalaron un mayor dinamismo para dicho sector durante octubre, pasando a terreno de expansión en Alemania y en la Eurozona como grupo de países.
Mientras tanto en México el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.55% o 240.31 puntos, colocándose en 43,691.06 unidades. Cabe señalar que a pesar de esto las emisoras registraron resultados mixtos durante la sesión, con Empresas ICA y Alfa mostrando las mayores ganancias al avanzar 3.55% y 3.36% respectivamente.
“La publicación de buenos resultados trimestrales para algunas emisoras en Estados Unidos permitió a los principales índices accionarios seguir recuperándose de las pérdidas acumuladas desde septiembre”, explica Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
En Estados Unidos las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo reportaron su nivel más bajo en 14 años durante el último mes, reflejando una recuperación sostenida del mercado laboral estadounidense, lo que a la par de una inflación superior a la anticipada de 1.7% durante septiembre, redujo el nerviosismo de los inversionistas en el corto plazo.
El peso finalizó la sesión sin cambios con respecto al cierre del miércoles, cotizando alrededor de 13.56 pesos por dólar. En la sesión el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 13.4985 y un máximo de 13.5656 pesos por dólar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario