Industria del huevo repunta
Aclaran que su proteína es muy saludable para la dieta
mexicana
POR: Alicia Valverde Última actualización 11 / Octubre /
2014
CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo de huevo nacional se ha
recuperado, tras haber caído 1.8 kilogramos en 2012 como consecuencia de la
gripe aviar, informó la Unión Nacional de Avicultores (UNA).
La organización que preside Jorge García de la Cadena,
indicó que para este año se espera que el consumo per cápita sea de 21.9
kilogramos, ligeramente por arriba de los 21.7 que cerró en 2013 y mayor a los
20.1 kilogramos de 2012, cuando se presentó la contingencia aviar.
En el marco de la conmemoración del día mundial del huevo,
Sandra Rizo Treviño, consejera del Instituto Nacional Avícola, inormó que
llevan a cabo campañas para estimular el consumo de huevo.
Próximo alimento funcional
“Hacemos un llamado para no satanizar el consumo de huevo
por el colesterol, por el contrario es un alimento saludable y funcional”,
sostuvo Rizo.
Incluso comentó que en el mediano plazo, el huevo podría
pasar a la lista de alimentos funcionales, es decir, aquellos que dan un valor
extra al organismo, como resultado de los beneficios que han descubierto
especialistas recientemente en él.
“Se empieza a identificar que el problema cardiovascular es
a partir de otro tipo de grasas, principalmente las saturadas y equivocados
estilos de vida”, explicó a Excélsior.
Dijo que la recomendación es consumir una pieza de huevo al
día de forma cocida para aprovechar mejor los nutrientes, ya que es la mejor
proteína de origen animal, además de los nutrientes que contiene como el
magnesio y el zinc, además de que ayuda a la formación de células del sistema
nervioso central.
Contenido
Rizo Treviño reconoció que una pieza de huevo contiene 180
miligramos de colesterol y que el consumo permitido es de 300 miligramos, “el
problema se da cuando se consume colesterol de fuentes no saludables como las
grasas saturadas, las cuales se convierten en colesterol en la sangre”.
La especialista descartó que el color de la yema se defina
por las sustancias que se le agregan a los alimentos de las gallinas, y aclaró
que se debe a los pigmentos del alimento, además que el valor nutricional es el
mismo entre un huevo blanco y uno de color rojo, sólo cambia el color del
cascarón por la raza de la gallina.
La representante del Instituto Nacional Avícola sugirió no
lavar el huevo debido a las características de porosidad del cascarón; en caso
de hacerlo se debe consumir inmediatamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario