Silicon Valley
impulsa rediseño automotriz
En la región se
ubican 15 armadoras, 25 proveedores de servicios y 100 distribuidores
Viernes, 26 de
septiembre de 2014 a las 12:58
Por: Redacción
Manufactura
Ciudad de México
— Empresas como Google, el Consejo AutoTech y centros de investigación
automotriz como el de Stanford (CARS) están impulsando el rediseño automotriz,
con base en los desarrollos tecnológicos.
AutoTech dijo
durante su lanzamiento en 2012, en Silicon Valley, que atrás quedaron los días
donde los fabricantes de automóviles
podían desarrollar todo ellos mismos.
Aseguran que el
mercado ha cambiado y los automotores son cada vez más parte de la electrónica
de consumo y sus conductores están cada vez más conectados.
Describe que los
nuevos proyectos son financiados por las empresas tecnológicas como Intel
Capital, Google, así como los operadores de telecomunicación como Sprint,
Vodafone y Docomo.
Detallan que
Silicon Valley se ha convertido en un sitio estratégico para el sector
automotriz, porque en esta región se
ubican 15 armadoras, 25 proveedores de
servicios inalámbricos, 100 distribuidores y 1,000 de los startups que buscan
crear asociaciones y poner en marcha nuevos servicios para los conductores.
Por ejemplo,
Google presentó en mayo pasado, el prototipo de su vehículo autónomo que sólo
cuenta con botones de arranque y frenado.
En este mes, la
firma de California obtuvo permisos para probar 25 todoterrenos autónomos Lexus de Toyota y otras dos licencias fueron
para Mercedes-Benz, de Daimler AG, y Audi, para probar sus desarrollos en las
carreteras públicas.
Uno de los
primeros desarrollos combinados entre las armadoras y centros tecnológicos de
la región se dio con el proyecto de los automóviles híbridos de General Motor,
Daimler Chryler y CARS en 2008.
Actualmente las
investigaciones de CARS, consisten en la reacción de los humanos para el uso de
carros autónomos, si se sentirán confortables y si podrán confiar en las
decisiones de las máquinas en situaciones complicadas, como un accidente..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario