¿Quién es quién en las cafeterías de cadena?
En los últimos años se han consolidado cafeterías que hoy
están posicionadas como líderes en la industria, cada una ha desarrollado una identidad particular que replica en sus establecimientos.
están posicionadas como líderes en la industria, cada una ha desarrollado una identidad particular que replica en sus establecimientos.
Elizabeth Cáceres
18.09.2014 Última actualización 18.09.2014 
CIUDAD DE MÉXICO.- De manera paulatina en los últimos años, diversas cadenas de cafeterías nacionales e internacionales se han ido posicionando en el país. Conoce la identidad de las cafeterías que han conquistado a los mexicanos.
1
La tradición en una taza: Cielito Querido Café
Al rescate de la tradición del café mexicano, Grupo ADO, reconocido por su incursión en el negocio del transporte terrestre, apostó por Cielito Querido. Esta opción nació en 2010 y con un lenguaje gráfico divertido ha atraído desde entonces a 2.8 por ciento del mercado en México.
Con al menos 42 establecimientos, la marca busca ser un referente a través de sus sabores, tradiciones y costumbres, primero en el país, y luego en otros mercados, como el hispano en Estados Unidos.
Con al menos 42 establecimientos, la marca busca ser un referente a través de sus sabores, tradiciones y costumbres, primero en el país, y luego en otros mercados, como el hispano en Estados Unidos.

1
Un toque clásico: The Italian Coffee
De un ambiente menos juvenil, pero ambicioso por los 392 establecimientos como franquicias que opera, tanto en ciudades como en carreteras.
The Italian Coffee es una marca de origen poblano que inició operaciones en 1996, y representa 12.5 por ciento del mercado.
Su objetivo es ofrecer “un agradable y natural ambiente europeo y accesible al bolsillo de todo consumidor”. Su operación como franquicia requiere aproximadamente 130 mil dólares de inversión y ofrece regalías de hasta 6 por ciento.
The Italian Coffee es una marca de origen poblano que inició operaciones en 1996, y representa 12.5 por ciento del mercado.
Su objetivo es ofrecer “un agradable y natural ambiente europeo y accesible al bolsillo de todo consumidor”. Su operación como franquicia requiere aproximadamente 130 mil dólares de inversión y ofrece regalías de hasta 6 por ciento.

1
Colombia dice ‘¡Presente!’: Juan Valdez
Con más de 50 años de historia, la marca Juan Valdez reúne actualmente a 563 mil pequeños productores colombianos.
En 2002 inauguró su primera tienda, en el Aeropuerto de Bogotá.
Con sus cinco locales establecidos en menos de un año en México, la firma sudamericana busca dar pelea a las grandes cadenas.
Juan Valdez pretende ganar posicionamiento en el gusto de los consumidores mexicanos por su sabor y servicio a través de una estructura orgánica para luego dar paso a inversionistas.
En 2002 inauguró su primera tienda, en el Aeropuerto de Bogotá.
Con sus cinco locales establecidos en menos de un año en México, la firma sudamericana busca dar pelea a las grandes cadenas.
Juan Valdez pretende ganar posicionamiento en el gusto de los consumidores mexicanos por su sabor y servicio a través de una estructura orgánica para luego dar paso a inversionistas.

1
De México para el mundo: Café Punta del Cielo
Con su estilo sobrio, minimalista, selecto y un producto 100 por ciento gourmet, Punta del Cielo convence al 25.39 por ciento del mercado en el país. Cuenta con 130 establecimientos en el territorio y busca consolidarse en el extranjero después de abrir dos sucursales en Hong Kong y Madrid.
Para montar una de sus franquicias, se requiere una inversión inicial de 100 mil dólares más un establecimiento.
Su meta es establecerse como representante del mejor café mexicano en el mundo.
Para montar una de sus franquicias, se requiere una inversión inicial de 100 mil dólares más un establecimiento.
Su meta es establecerse como representante del mejor café mexicano en el mundo.

1
El canto de la sirena: Starbucks
La marca que posee 49.53 por ciento de la participación de mercado llegó hace 12 años por la asociación entre Alsea y Starbucks Coffee International. A raíz de ese contrato joint-venture, surgió Café Sirena, la compañía encargada de la operación de los 413 establecimientos en México.
Con café de América Latina, África, Medio Oriente y Asia, Starbucks México atrae a jóvenes universitarios y ejecutivos urbanos de niveles económicos alto y medio alto, afines a la tecnología que buscan un lugar donde socializar.
Con café de América Latina, África, Medio Oriente y Asia, Starbucks México atrae a jóvenes universitarios y ejecutivos urbanos de niveles económicos alto y medio alto, afines a la tecnología que buscan un lugar donde socializar.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario