Las tienditas de la esquina han ganado participación de
mercado y en el segundo trimestre de este año presentaron un alza interanual de
1.9 puntos porcentuales.
Derivado de los nuevos impuestos que comenzaron este año y la baja dinámica de
la economía, la gente comenzó a adoptar una tendencia de periodos de recesión
caracterizada por comprar con mayor frecuencia pero con tickets promedio más
bajos donde los canales tradicionales y de cercanía han ganado participación de
mercado, de acuerdo con Kantar Worldpanel México.
“Desde el último trimestre del año pasado la gente se empezó a
comportar un poco como en la crisis del 2009, y es que ya estábamos avisados que
venían los nuevos impuestos. Es por eso que los canales tradicionales y de
cercanía se vieron favorecidos porque el consumidor tiene un menor desembolso y
aunque les salga un poco más caro empiezan a acudir más a estos canales cercanos
al hogar. Es decir, ya no hacen la gran despensa, sino cosas de consumo
inmediato y reposiciones”, afirmó la gerente de Comunicación de la agencia de
investigación de mercados, Marianna Vargas.
Y es que, de acuerdo con KWP, en el segundo trimestre del 2014 el canal tradicional (las tiendas de abarrotes) alcanzó
una participación de mercado de 37.9%, lo que significa 1.9 puntos porcentuales
más respecto de su participación durante el mismo periodo del 2013.
Por otro lado, el canal de cercanía (las tiendas de conveniencia, minisúperes, entre otros) creció 0.8
puntos porcentuales en mismo periodo, al pasar su participación de mercado de
17.2% en el 2013 a 18% en el 2014. “Dichos canales han crecido en valor pero es
prácticamente impulsado por los incrementos de precios debido a los nuevos
impuestos”, explicó la directiva de KWP.
Recalcó que la confianza del consumidor no se había recuperado hasta el
segundo trimestre de este año y esto se vio reflejado en que las promociones que
hicieron las tiendas de autoservicios en los meses pasados no tuvieron los
resultados de años anteriores. “Ahora fue junio, julio y agosto regalado, aun
así no se logró impulsar un crecimiento en autoservicios”. En el segundo
trimestre, la participación de mercado de los autoservicios cayó 1.6 puntos
porcentuales.
“Cuando fue la crisis del 2009 y los canales tradicionales y de cercanía
comenzaron a ganar participación, los autoservicios dieron una buena lectura de
lo que estaba pasando en el mercado. Se dieron cuenta de que necesitaban tener
más opciones de desembolso que estuvieran más cerca del consumidor. Es cuando
empiezan a desarrollar sus canales de formato express y bodega; es decir,
espacios más chiquitos pero más surtidos que las tienditas”. Actualmente, el
canal Bodegas tiene una participación de mercado de 16.1 por ciento.
Kantar Worldpanel México monitorea semanalmente 8,500 hogares que representan
a 97% de la población urbana del país.

Tienditas
karina.hernandez@eleconomista.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario