EN AGOSTO EL DÉFICIT FUE DE 1,123 MILLONES DE DÓLARES
Balanza comercial registra déficit de 2,352 millones de dólares
En agosto las exportaciones totales de mercancías reportaron un decremento mensual de 0.99%, resultado neto de una caída de 1.63% en las exportaciones no petroleras y de una variación de 4.54% en las petroleras.l

RELACIONADAS
En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un incremento anual de 2.1%, el cual se derivó de la combinación de una alza de 4% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 10.6% en las petroleras, según los resultados de la balanza comercial del país.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas al mercado de Estados Unidos avanzaron 7.2% a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo disminuyeron 8.4 por ciento.
Las importaciones de mercancías ascendieron a 34,483 millones de dólares, monto que implicó una variación anual de 4.8%, detalló el INEGI.
Al interior de las importaciones totales, las no petroleras aumentaron 6.1%, mientras que las petroleras retrocedieron 5.8 por ciento.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron crecimientos anuales de 0.6% en las importaciones de bienes de consumo y de 6.3% en las de bienes de uso intermedio, en tanto que se observó una reducción de 0.3% en las importaciones de bienes de capital.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en agosto del presente año las exportaciones totales de mercancías reportaron un decremento mensual de 0.99%, resultado neto de una caída de 1.63% en las exportaciones no petroleras y de una variación de 4.54% en las petroleras, detalló el INEGI.
Las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 1.90%, dicha cifra fue reflejo de incrementos de 1.11% en las importaciones no petroleras y de 9.58% en las petroleras.
Por tipo de bien, las importaciones correspondientes a los bienes de consumo avanzaron 4.79% a tasa mensual, las de bienes de uso intermedio aumentaron 2.02%, mientras que las de bienes de capital descendieron 3.17 por ciento.
erp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario