Virgin Mobile apostará por autoservicio para ganar mercado en México.
El operador Móvil
Virtual invertirá 45 millones de dólares
en los próximos 3 o5 años para consolidarse en el mercado mexicano por medio
del mejoramiento de su plataforma de autoservicio.
Virgin Mobile, el Operador Móvil Virtual (OMV) propiedad de
Richard Branson, apostará por inversiones para mejorar su plataforma de
autoservicio de telefonía e impulsar su posicionamiento comercial para
conseguir arrebatar 3.1 millones de líneas de prepago a América Móvil, Telefónica, Iusacell y Nextel. La firma
planea invertir 45 millones de dólares en el país en los próximos 3 a 5 años.
“Manejar los servicios en digital con ‘self-service’ para que el cliente pueda resolver cualquier problema es crucial para nosotros, implica que no tengas que hacer filas para solucionar algún tema y tiene que ser inmediato”, comentó Cecilia Vega, CEO de Virgin Mobile en México.
Con esta estrategia la firma consiguió acaparar varios miles de usuarios durante los primeros dos meses y medio de haber iniciado operaciones en México. De acuerdo con Vega, el principal reto para las firmas que operan bajo el modelo de OMV es conseguir que los usuarios cambien su mentalidad con respecto al desbloqueo de equipos.
“Los diferenciadores que ofrecemos tienen que ser más interesantes y también es un tema de la atención que das y los servicios que entregas”, dijo.
La directiva considera que la compartición de red, red pública de la banda de 700 MegaHertz, la mandatoriedad de tener teléfonos desbloqueados y disminución de tarifas de interconexión, son las medidas que establece la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que más favorecen a la entrada de los OMVs al país.
“La entrada de los OMVs debe aprovechar estas circunstancias del mercado que favorecen la competencia para crear propuestas de valor diferenciadas, dado que México ha tenido pocos operadores. Los OMVs la amplían de forma especializada y más segmentada”, señaló Vega.
“Manejar los servicios en digital con ‘self-service’ para que el cliente pueda resolver cualquier problema es crucial para nosotros, implica que no tengas que hacer filas para solucionar algún tema y tiene que ser inmediato”, comentó Cecilia Vega, CEO de Virgin Mobile en México.
Con esta estrategia la firma consiguió acaparar varios miles de usuarios durante los primeros dos meses y medio de haber iniciado operaciones en México. De acuerdo con Vega, el principal reto para las firmas que operan bajo el modelo de OMV es conseguir que los usuarios cambien su mentalidad con respecto al desbloqueo de equipos.
“Los diferenciadores que ofrecemos tienen que ser más interesantes y también es un tema de la atención que das y los servicios que entregas”, dijo.
La directiva considera que la compartición de red, red pública de la banda de 700 MegaHertz, la mandatoriedad de tener teléfonos desbloqueados y disminución de tarifas de interconexión, son las medidas que establece la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que más favorecen a la entrada de los OMVs al país.
“La entrada de los OMVs debe aprovechar estas circunstancias del mercado que favorecen la competencia para crear propuestas de valor diferenciadas, dado que México ha tenido pocos operadores. Los OMVs la amplían de forma especializada y más segmentada”, señaló Vega.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario