Empresarios de Hong Kong
apuestan a más negocios con México
Raymon
Yip, director ejecutivo del Hong Kong Trade Development Council,
(HTKDC) indicó que la apuesta de los empresarios japoneses abarca sectores
como el aeroespacial
y agroindustrial.
y agroindustrial.
Dainzú
Patiño
13.08.2014
Última actualización 13.08.2014
El sector
aeroespacial es uno de los campos de inversión que interesan a los empresarios
de Hong Kong. (Bloomberg)
CIUDAD DE
MÉXICO.- Automotriz, aeroespacial, agroindustrial, logística, electrónico, eléctrico
y textil, son los sectores que mueven el interés de 14 delegados
empresariales de Hong Kong para incrementar las importaciones,
exportaciones e inversiones con México, informó Raymon Yip, director
ejecutivo del Hong Kong Trade Development Council (HTKDC) en conferencia
de prensa.
Ésta es la cuarta misión comercial en México. El objetivo es encontrar nuevos mercados para los productos de Hong Kong, el interés se centra en autopartes, productos para iluminación, galvanizado, aluminio, confección, servicios de consultoría y joyería.
La esencia de estas ventas y encuentros de negocios, es que deriven en nuevas inversiones en el país, incluso "se contempla la instalación de una planta para motores eléctricos en Zacatecas, pero esto apenas se está evaluando", dijo.
Ésta es la cuarta misión comercial en México. El objetivo es encontrar nuevos mercados para los productos de Hong Kong, el interés se centra en autopartes, productos para iluminación, galvanizado, aluminio, confección, servicios de consultoría y joyería.
La esencia de estas ventas y encuentros de negocios, es que deriven en nuevas inversiones en el país, incluso "se contempla la instalación de una planta para motores eléctricos en Zacatecas, pero esto apenas se está evaluando", dijo.
El
comercio de esta región asiática con el mundo suma un billón de dólares al año,
sólo el 0.35 por ciento es con México, "queremos más importaciones, más
exportaciones, nos encanta e interesa comprar abulón, langosta, buscamos textiles,
vino, piedras preciosas".
Detalló que serán 70 empresas mexicanas las que participarán en el encuentro los próximos 14, 15 y 16 de agosto, para luego partir a más países de América Latina. La visita incluye citas con representantes de empresas instaladas en Querétaro de los sectores automotriz y aeroespacial.
Detalló que serán 70 empresas mexicanas las que participarán en el encuentro los próximos 14, 15 y 16 de agosto, para luego partir a más países de América Latina. La visita incluye citas con representantes de empresas instaladas en Querétaro de los sectores automotriz y aeroespacial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario