Conoce a las empresas ganadoras y perdedoras de la
BMV en el segundo trimestre del 2014
Durante
el segundo trimestre, las cinco empresas con mayor crecimiento en EBITDA fueron
Coca-Cola Femsa, Alsea, GAP y Genomma Lab. Los resultados fueron positivos pese
al débil entorno económico, principalmente por estrategias de incorporación de
nuevas marcas y empresas.
Pese al entorno de debilidad de la economía en
México y Estados Unidos, las empresasque integran el Índice de
Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron
resultadosfavorables del segundo trimestre de 2014 apoyado por
adquisiciones, un estricto control de costos y gastos, bases de comparación
bajas y ganancias en cambios.
El consolidado de 32 de las 35 firmas que
integran el IPC de la BMV(Peñoles y Santander han pospuestos sus
informes y GMéxico no reportaba al cierre de esta edición), revela que sus
ingresos y flujo operativo (EBITDA) crecieron 7 por ciento en ambos casos y la
utilidad neta 40 por ciento.
“En general, más del 60 por ciento de las
emisoras tuvieron reportes en línea o mejor de lo esperado, aunque la mayoría
ha estado en línea con lo anticipado”, dijo Carlos González, director de
Análisis y Estrategia de Monex Casa de Bolsa.
Las cinco empresas que
reportaron el mayor crecimiento en EBITDA fueron: Coca Cola Femsa (Kof) con
23.5 por ciento, seguido de Alsea, Femsa, Grupo Aeroportuario del Pacífico
(GAP) y Genomma Lab con 22.4, 18.8, 17.5 y 14.8 por ciento, respectivamente.
La estrategia de incorporación de nuevas marcas
y compra de empresas, además del éxito de sus campañas de mercadotecnia
beneficiaron a Kof, Genomma Lab y Alsea.
Ésta empezó a consolidar desde mayo a Vips, en
tanto que Kof integró en sus operaciones a Grupo Yoli, además de Fluminense y
Spaipa en Brasil. El desempeño de Genomma Lab, que preside Rodrigo Herrera, se
explica principalmente por sus operaciones internacionales (que aportan el 40
de sus ventas totales) que en el trimestre tuvieron un avance de 26 por ciento
en ingresos.
El volumen de viajeros en los aeropuertos de GAP
se apoyó en la apertura de nuevas rutas y expansión de la flota de aviones en
las aerolíneas.
“La mejora en los resultados de las empresas es
una buena noticia, sobre todo tomando en cuenta que esperamos un mejor
desempeño de la economía mexicana en el segundo semestre del año”, señala en un
reporte Arturo Espinosa, director de Servicios de Análisis de Santander.
González Tabares destacó los reportes de las
Fibras, grupos aeroportuarios y de los grupos financieros. En el trimestre
Grupo Financiero Banorte elevó 26 por ciento su utilidad operativa por una
expansión del crédito.
LAS PERDEDORAS DEL
TRIMESTRE
La debilidad del consumo y nuevos impuestos impactaron las ventas y con ello, el EBITDA de firmas como Kimberly-Clark y Sanborns, que mostraron caídas de 18 y 10 por ciento, respectivamente.
La debilidad del consumo y nuevos impuestos impactaron las ventas y con ello, el EBITDA de firmas como Kimberly-Clark y Sanborns, que mostraron caídas de 18 y 10 por ciento, respectivamente.
ICH, que tuvo una baja de 17 por ciento,
enfrentó mayores precios de materias primas, en tanto que ICA (-14 por ciento)
presentó un comparativo difícil al no contar con los beneficios de RCO.
Finalmente, Grupo BMV generó 12 por ciento menos
flujos por un nivel de ingresos en comisiones más bajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario