30
mexicanas que se ‘extranjerizan’
Cemex, Vitro, Alsea y Bimbo
son empresas que decidieron hacer proyectos y compras en el exterior; algunas
invierten para tener un mayor crecimiento en el extranjero o para evitar ser
dominantes.
Por: Sara Cantera |
Lunes, 18 de agosto de 2014 a las 06:02
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — En el primer
semestre del año se realizaron 127 fusiones y adquisiciones que involucraron a
empresas mexicanas y extranjeras. Casi la cuarta parte de estos proyectos, 30,
fueron de firmas nacionales que salieron a comprar compañías, de acuerdo con la
consultora Pablo Rión y Asociados.
Las 30 empresas mexicanas realizaron adquisiciones por un monto de
10,216 millones de dólares (mdd), lo que les permitirá mejorar sus ingresos
ante la debilidad de la economía mexicana y crecer de manera más acelerada,
opinaron expertos.
Consideran que las empresas mexicanas tienen bastante efectivo en caja,
algunas después de haber levantado capital en la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), y que salen a invertir a otros países.
Cemex y Vitro, aunque no salieron de
compras, ampliaron sus operaciones para crecer más aceleradamente y
diversificar mercados.
América Móvil compró 23.5% de Telekom Austria; Alpek adquirió a la
alemana BASF y Bimbo se hizo de la ecuatoriana Supan.
Conoce la lista de las empresas que se extranjerizaron en el primer semestre.
Cemex y Vitro
Este mes, Cemex anunció la
construcción de una planta de cemento en Colombia, que
requerirá una inversión cercana a 340 millones de dólares (mdd).
El complejo incrementará la capacidad de producción de cemento en ese
país, de 4.5 millones a cerca de 5.5 millones de toneladas al año.
Mientras que Vitro invertirá cerca de 90 mdd para la construcción de una
planta de envases de cosméticos, fragancias y otras especialidades en
Brasil.
La unidad iniciará operaciones en el segundo trimestre de 2016 y
sustituirá las exportaciones de vidrio a Sudamérica desde Toluca, México.
Grupo México adquirió por medio de su subsidiaria minera Asarco la mina
Silver Bell ubicada en Arizona por 120 mdd, con lo que controlará 100% ese
proyecto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario