Telmex
argumentó que Tele Fácil no entregó la información técnica para conectarla a su
red; sin embargo, la empresa que dirige Miguel Sacasa lo negó y aseguró que la
firma de Carlos Slim “miente”.
Ana
Martínez y Edgar Sigler
08.04.2015
Última actualización 05:05 AM
Telmex y
su filial Telnor no conectaron a su red a la nueva telefónica Tele Fácil
porque ésta no entregó información técnica indispensable para tal efecto,
argumentaron este miércoles las empresas de Carlos Slim mediante un
comunicado en respuesta a una denuncia revelada por El Financiero.
Telmex argumentó que la información faltante para realizar la interconexión directa corresponde a puntos de interconexión de Tele Fácil, puntos de transferencia de señalización y la coubicación para la instalación del equipo de transmisión.
Al respecto, Miguel Sacasa, director general de la empresa afectada negó tal omisión.
“Entregamos toda la información técnica relativa a la interconexión indirecta el 16 de diciembre de 2014 a Telmex ante fedatario público y ellos la recibieron. Telmex miente”, dijo en entrevista.
El directivo explicó que con referencia a lo establecido en la resolución que emitió el IFT en noviembre pasado a favor de Tele Fácil y las medidas de preponderancia a las que Telmex está sujeto, un concesionario puede solicitar y no le puede ser negada la interconexión indirecta.
Otro de los argumentos de Telmex corresponde a las tarifas de interconexión que tendría que pagar a Tele Fácil, la cual acusa es 610 por ciento más alta que la impuesta por el regulador para el año pasado.
El IFT confirmó la recepción de la denuncia de Tele Fácil en contra de Telmex por la falta de conexión indirecta de sus redes revelada por este diario, y explicó que actualmente el asunto se encuentra a consideración del Pleno.
De acuerdo con la Ley, el desacato de una orden de la autoridad pone en riesgo la concesión de Telmex y Telnor.
El IFT también deberá resolver la concentración en el que incurrieron Telmex y Dish México, la cual no fue notificada a los reguladores y mediante la cual se habría beneficiado del must carry, must offer, lo cual también pone en riesgo sus títulos de concesión.
Telmex argumentó que la información faltante para realizar la interconexión directa corresponde a puntos de interconexión de Tele Fácil, puntos de transferencia de señalización y la coubicación para la instalación del equipo de transmisión.
Al respecto, Miguel Sacasa, director general de la empresa afectada negó tal omisión.
“Entregamos toda la información técnica relativa a la interconexión indirecta el 16 de diciembre de 2014 a Telmex ante fedatario público y ellos la recibieron. Telmex miente”, dijo en entrevista.
El directivo explicó que con referencia a lo establecido en la resolución que emitió el IFT en noviembre pasado a favor de Tele Fácil y las medidas de preponderancia a las que Telmex está sujeto, un concesionario puede solicitar y no le puede ser negada la interconexión indirecta.
Otro de los argumentos de Telmex corresponde a las tarifas de interconexión que tendría que pagar a Tele Fácil, la cual acusa es 610 por ciento más alta que la impuesta por el regulador para el año pasado.
El IFT confirmó la recepción de la denuncia de Tele Fácil en contra de Telmex por la falta de conexión indirecta de sus redes revelada por este diario, y explicó que actualmente el asunto se encuentra a consideración del Pleno.
De acuerdo con la Ley, el desacato de una orden de la autoridad pone en riesgo la concesión de Telmex y Telnor.
El IFT también deberá resolver la concentración en el que incurrieron Telmex y Dish México, la cual no fue notificada a los reguladores y mediante la cual se habría beneficiado del must carry, must offer, lo cual también pone en riesgo sus títulos de concesión.