La cadena de tiendas de conveniencia Seven Eleven tiene ya
su propia moneda virtual llamada Big Coins, que desarrolló apoyada en la
experiencia de la empresa regiomontana Xoles Consultores.
La moneda funciona mediante la interacción de los usuarios a través de la aplicación móvil de 7-Eleven y el sitio Social 7-Eleven, es decir, para adquirir esta moneda virtual es necesario descargar la aplicación y comentar o compartir los artículos que se encuentran en la página del blog.
Daniel Anguiano
24.03.2015 Última
actualización 25.03.2015. El Financiero.
MONTERREY.- La cadena de tiendas de conveniencia Seven
Eleven ya tiene su propia moneda virtual llamada Big Coins, apoyada en la
experiencia de la empresa regiomontana Xoles Consultores.
Manuel Alejandro Flores, socio de Xoles Consultores y
presidente de la Comunidad Bitcoin Monterrey, explicó que la idea es que la
empresa tenga su propia moneda virtual para generar interacción con los
consumidores.La moneda funciona mediante la interacción de los usuarios a través de la aplicación móvil de 7-Eleven y el sitio Social 7-Eleven, es decir, para adquirir esta moneda virtual es necesario descargar la aplicación y comentar o compartir los artículos que se encuentran en la página del blog.
La moneda trabaja de una forma similar al que se utiliza en
la gestión de los conocidos bitcoins, es decir, se requiere de un “monedero”,
una aplicación que administra el usuario, y una plataforma que genera el saldo,
que en este caso lo ofrece la propia empresa.
Por lo pronto, esta divisa virtual se usa sólo para acceder
a premios y promociones; no obstante, al menos en el giro de las tiendas de
conveniencia, 7-Eleven, busca implementar una moneda virtual y a diferencia de
bitcoins, no tiene una transacción a monedas ordinarias y tampoco está sujeta a
la volatilidad.
“Los Big Coins es nuestra nueva moneda virtual-social en
7-Eleven. Puedes ganar Big Coins al compartir y comentar en nuestros artículos
de este blog Social 7-Eleven”, explica la empresa en el blog de esta
iniciativa.
Por otro lado, Flores comentó que la Comunidad Bitcoin
Monterrey desarrolla varios proyectos en los que se utilizaría esta tecnología.
La comunidad creó la primera tienda en línea para México y
Latinoamérica que acepta Bitcoins como medio de pago, que es TiendaB.mx; aunado
a esto, explicó Manuel, se realizan las gestiones pertinentes para que se
instale el primer cajero con esta modalidad en la ciudad.
Asimismo, se trabaja en el desarrollo de un sistema que
ayude a las asociaciones u organizaciones civiles que reciben donativos, que
permita saber qué cantidad les fue donada y para qué se destina cada movimiento
financiero.