La nueva
tienda de Soriana, con la cual se inicia el Plan de Aperturas 2015, está
ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en San
Luis Potosí.
11:54 AM Última actualización 11:54 AM. El Financiero.
11:54 AM Última actualización 11:54 AM. El Financiero.
Tras la
integración de las 160 tiendas de La Comer, Soriana tendrá ingresos por 145 mil
mdp y un EBITDA de 11 mil mdp al año. (Edgar López)
Con una
inversión de 48 millones de pesos, la cadena de tiendas Soriana abrió
una nueva sucursal bajo el formato Híper, en San Luis Potosí, con lo que inició
su Plan de Aperturas 2015.
En un comunicado, la empresa señaló que su nueva tienda Soriana Híper Plaza Citadina está ubicada en el municipio de Soledad de Graciano sánchez, en San Luis Potosí, estado donde ya suma 12 tiendas.
"Con la apertura de esta tienda se generaron 172 nuevos empleos directos sumados a los más de 85 mil colaboradores que día a día entregan su mayor esfuerzo para lograr una mejor experiencia de compra en cada familia mexicana", dijo la empresa.
Asimismo, la empresa señaló que con dicha apertura se logró un
incremento en la capacidad instalada de piso de ventas de 4 mil 737 metros cuadrados.
En el último trimestre de 2014, Soriana reportó resultados operativos, al mostrar disminuciones de 3.6 por ciento en su utilidad de operación y 1.5 por ciento en su flujo operativo (EBITDA).
En un comunicado, la empresa señaló que su nueva tienda Soriana Híper Plaza Citadina está ubicada en el municipio de Soledad de Graciano sánchez, en San Luis Potosí, estado donde ya suma 12 tiendas.
"Con la apertura de esta tienda se generaron 172 nuevos empleos directos sumados a los más de 85 mil colaboradores que día a día entregan su mayor esfuerzo para lograr una mejor experiencia de compra en cada familia mexicana", dijo la empresa.
Asimismo, la empresa señaló que con dicha apertura se logró un
incremento en la capacidad instalada de piso de ventas de 4 mil 737 metros cuadrados.
En el último trimestre de 2014, Soriana reportó resultados operativos, al mostrar disminuciones de 3.6 por ciento en su utilidad de operación y 1.5 por ciento en su flujo operativo (EBITDA).