domingo, 19 de octubre de 2014

Cemex invierte 330 mdd en proyecto eléctrico en Nuevo León

Cemex invierte 330 mdd en proyecto eléctrico en Nuevo León 

La compañía cementera despliega un proyecto de ciclo combinado de gas natural para generar electricidad en el municipio de Colombia, la cual será vendida a otras empresas.


[El empresario refirió que 2013 fue un año de recuperación para Cemex./Bloomberg] 
La energía generada por Cemex se venderá a terceros. (Bloomberg/Archivo)





MONTERREY.- Grupo Cemex reveló hoy que despliega un proyecto de ciclo combinado de gas natural para generar electricidad en el municipio de Colombia, en el norte de Nuevo León, para el cual invirtió 330 millones de dólares.

Durante el XXI Foro Fronterizo de Energía, el vicepresidente de energía y sustentabilidad del holding cementero, Luis Farías, añadió que la electricidad producida en sus proyectos es para venderla a otras empresas

Cemex tiene varios proyectos, uno de ellos es un proyecto de gas en el estado de Nuevo León, que está registrado ante la Comisión Reguladora de Energía y estamos en proceso de obtener el contrato de interconexión”, señaló.
Detalló que “es un proyecto de ciclo combinado de gas natural, de 330 megawatts, en Colombia, Nuevo León. Es un proyecto que debe de estar operativo en el 2018, estamos en fase de estructuración del proyecto”.

La inversión para este proyecto en Colombia, expresó, debe ser del orden de entre 300 y 330 millones de dólares.

“Todavía no se llega a etapa de financiamiento, es preliminar, está en estructuración y debería estar operativo, arrancando pensando que en el 2018”, agregó.

Agregó que también tienen otro proyecto de pequeña generación en la Planta Monterrey, de 30 megawatts, aunque están pensando en expandirlo un poco más grande.

Este proyecto en Monterrey, apuntó, tiene posibilidades de dar soporte de voltaje por la zona en que está.

El directivo del corporativo subrayó que les interesa mucho el tema de la energía renovable.

“Nosotros tenemos ya completo nuestro consumo ahora, mismo que comprende hablando de mediano plazo del 30 por ciento de energías limpias y el 70 por ciento de fósiles”, dijo Farías.