La CNH lanzará la licitación de 11 campos petroleros en
aguas someras.
Ronda 1 inicia en noviembre, con contratos para privados
En esa
fecha, la CNH presentará las prebases del concurso en el que podrán participar
empresas nacionales e internacionales; el fallo correspondiente lo hará el 15
de mayo del 2015, informó Juan Carlos Zepeda.Luis Carriles / El EconomistaOct 1,
2014 | 13:03CompartirFacebookTwitterLinkedinEnviarImprimirArchivado
en:Industrias CNH Comisión Nacional de Hidrocarburos Impreso Pemex Reforma
Energética Ronda Uno sector industrial Sener Empresas relacionadasComisión del
Senado elige a comisionados del CNHsep 11, 2014 | 1:04
Ejecutivo presentará propuestas para comisiones
energéticasago 31, 2014 | 16:56
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentará las
primeras prebases de licitación de la Ronda 1 en la primera mitad de noviembre
próximo, en el que empresas nacionales e internacionales ofertarán por 11
campos nuevos en aguas someras. El fallo correspondiente a este proceso se hará
el 15 de mayo del 2015, informó el presidente del organismo, Juan Carlos
Zepeda.
Con el primer fallo en aguas someras se inicia la
participación del sector privado en un sector que estuvo cerrado desde 1938. La
licitación de los campos nuevos de aguas someras se hará de manera paralela a
las alianzas que tendrá Pemex en los campos Bolontikú, Sinan y Ek, explicó el
comisionado presidente.
Esto de acuerdo con el calendario de la CNH, con el que está
de acuerdo la Secretaría de Energía.
El resto de los procesos licitatorios, tanto de campos
nuevos como de asociaciones, inicia entre diciembre de este año y continúa
hasta marzo del 2015. En ese sentido, los fallos de cada una de las
licitaciones se darán a conocer entre junio y octubre.
Se licitarán en noviembre aguas someras; petróleo crudo
extra pesado, en diciembre; Chicontepec y recursos no convencionales -shale gas
y shale oil- en enero; tierra adentro, en febrero; y las aguas profundas del
Golfo de México, en marzo.
Zepeda dijo que éste es el calendario para los 169 campos a
licitar. De éstos, 109 son de exploración y los 60 restantes ya tienen
actividades de producción.
Pemex tiene en la Ronda 1 una solicitud para hacer
asociaciones que se van a licitar desde la CNH: en aguas someras es en los
campos Bolontikú, Sinan y Ek; en aceite extra pesado es en Ayatsil, Tekel,
Utsil; en campos maduros (tierra adentro) es el Rodador, Ogarrio y Cárdenas
Mora y la joya de la corona son las aguas profundas:
Pemex quiere socios en Kuna-Piklis, Trion y Exploratus y se
tiene la certeza de que en esta licitación querrán participar todas las
empresas grandes, todas las importantes y con intereses, experiencia y
conocimiento de lo que se puede hacer en la zona, explicó el comisionado
presidente.
Zepeda dijo que la definición de bloques puede modificarse
en función de los comentarios que haga la industria. Eso es un punto
importante, porque la autoridad en esta Ronda 1 quiere tomar en cuenta a la
industria, sobre todo porque quiere incrementar la participación privada.
Hay lugares donde los operadores privados quieren que se
aumenten los bloques en licitación, como es de aguas profundas sur, que es un
yacimiento subsalino en donde se van a licitar seis bloques. Las empresas han
comentado que quisieran más licitaciones ahí porque la prospectiva es muy
buena, expresó.
Otro sitio en el que tiene interés es el de Chicontepec, en
Veracruz.
Comisión Nacional de HidrocarburosComisión Nacional de
Hidrocarburos
luis.carriles@eleconomista.mx
CompartirFacebookTwitterLinkedinEnviarImprimir0 Comentarios