Automotriz y aeroespacial
impulsarán industria
de la fundición
de la fundición
Gracias
al sector automotriz y aeroespacial, la industria de la fundición en México
podría crecer en los próximos cinco a siete años hasta un ciento por ciento,
señaló Manuel Reyes, presidente Sociedad Mexicana de Fundidores Región
Centro.
Notimex
03:55 PM
Última actualización 03:55 PM
[Bloomberg] La
siderúrgica tendrá una capacidad de producción de 300 mil toneladas de acero al
año y generará 500 nuevos empleos directos en la zona.
La
industria de fundición en México podría crecer hasta un cien por ciento los
próximos cinco a siete años, impulsada por el crecimiento de los sectores
automotriz y aeroespacial.
En entrevista con Notimex, el presidente Sociedad Mexicana de Fundidores Región Centro (SMF), Manuel Reyes, aseguró que este sector ha mantenido su avance, ya que las empresas del área ferrosa y no ferrosa se han visto impulsadas por ambos sectores.
En entrevista con Notimex, el presidente Sociedad Mexicana de Fundidores Región Centro (SMF), Manuel Reyes, aseguró que este sector ha mantenido su avance, ya que las empresas del área ferrosa y no ferrosa se han visto impulsadas por ambos sectores.
Nuestra
industria es de la pocas que han ido creciendo, esperamos que en cinco a siete
años crezca el ciento por ciento en algunos sectores, como en aluminio, esto
gracias a la aeronáutica y el sector automotriz
Sin
embargo, para logar alcanzar este potencial, la SMF busca incrementar sus
ventas con la realización del X Congreso y Exposición Internacional de la
Industria de la Fundición, el cual servirá de plataforma para establecer nuevos
negocios por parte de las empresas.
El presidente del comité organizador del evento, Fernando Morales, señaló que habrá entre 18 y 20 empresas compradoras, lo que significa un potencial de compra nuevas por alrededor de 50 millones de dólares anuales.
“Buscamos hacer encuentros de negocios, de la mano con ProMéxico, con la intención de que las empresas se entrevisten con compradores potenciales de talla internacional, como Caterpillar, General Electric, Cummins, entre otras”.
Y es que, explicó, este foro habrá alrededor de 200 expositores en seis mil 500 metros, lo que habla de la necesidad del mundo exterior a México de tener una industria de fundición sólida y bien abastecida.
Sin embargo, consideró que para garantizar la perspectiva de crecimiento, uno de los retos más importantes es que haya la materia prima para abastecer la demanda; además que que en el tema de energía haya más apoyos.
En este sentido, Manuel Reyes coincidió que algo que ha favorecido al país es la mano de obra y la gente calificada, “si tenemos gente más preparada tenemos oportunidades de seguir creciendo, lo que también les ayudará a tener mejores salarios”.
El presidente del comité organizador del evento, Fernando Morales, señaló que habrá entre 18 y 20 empresas compradoras, lo que significa un potencial de compra nuevas por alrededor de 50 millones de dólares anuales.
“Buscamos hacer encuentros de negocios, de la mano con ProMéxico, con la intención de que las empresas se entrevisten con compradores potenciales de talla internacional, como Caterpillar, General Electric, Cummins, entre otras”.
Y es que, explicó, este foro habrá alrededor de 200 expositores en seis mil 500 metros, lo que habla de la necesidad del mundo exterior a México de tener una industria de fundición sólida y bien abastecida.
Sin embargo, consideró que para garantizar la perspectiva de crecimiento, uno de los retos más importantes es que haya la materia prima para abastecer la demanda; además que que en el tema de energía haya más apoyos.
En este sentido, Manuel Reyes coincidió que algo que ha favorecido al país es la mano de obra y la gente calificada, “si tenemos gente más preparada tenemos oportunidades de seguir creciendo, lo que también les ayudará a tener mejores salarios”.
Muy interesante! Un ejemplo de como la industria automotriz funciona como industria tractora
ResponderBorrar